1. Ella es una astrónoma... y madre.

    Deseamos Feliz Día a las figuras maternas que cada día, silenciosamente, estimulan en hijos e hijas la búsqueda de sus sueños.

    En virtud de ello entrevistamos a Andrea Sánchez, astrónoma y madre. En el Año internacional de la Astronomía, cobran vigor en muchos países expresiones del proyecto UNAWE. Este proyecto, ya realidad, es una actividad de alcance internacional que busca inspirar a niños y niñas en edad escolar a través de la belleza y la grandeza del Universo. Sobre este y otros temas tenemos oportunidad de interrogar a la Licenciada en Astronomía y Magíster en Física Andrea Sánchez, integrante de UNAWE Uruguay, Asistente Grado II del Departamento de Astronomía.

     

  2. Curso de Astrofotografía en la AAA

    El próximo 8 de mayo comienza un curso de ASTROFOTOGRAFÍA DIGITAL en la AAA. Se ha dividido en tres módulos, en función de los conocimientos previos de los participantes y la profundidad a alcanzar.

    El primer módulo es para quien desea iniciarse en el tema. El Objetivo: Poner a disposición de los participantes los conocimientos básicos para lograr fotografías digitales de objetos astronómicos.

    Está dirigido a: Aficionados y Docentes de Astronomía.

    ¡Inscríbase ya!

     

     

  3. Ella es una Astrónoma. Entrevista

    En diversas expresiones de la actividad humana se puede distinguir similitudes o diferencias entre el discurso "políticamente correcto" y "la realidad real". De esta distancia o cercanía cada lector puede imaginar varios ejemplos. Una veta probable de reflexión es las discusiones sobre género y equidad. ¿Pero que vínculo puede tener la Astronomía con estas diferencias o similitudes...?

    El año 2009 es un año especial para los habitantes de este pálido punto azul que es la Tierra  -parafraseando a Carl Sagan-, ya que se celebra el Año Internacional de la Astronomía. Es celebratorio a 400 años de los primeros trabajos de Galileo Galilei con un telescopio. En ese contexto se han definido vectores de esfuerzo que permiten organizar actividades e ideas. Una de las ideas-fuerza es mejorar la igualdad de género en la representación del área científica en todos los niveles y promover una mayor participación de minorías no representadas en carreras científicas y de ingeniería.

    Sobre estos y otros temas tuvimos oportunidad de consultar a la Dra. Verónica Motta, Ph.D en Astrofísica (Universidad de La Laguna, España) y B.Sc.en Astronomía (Universidad de la República, Uruguay). Actualmente trabaja como profesora en el Departamento de Fisica y Astronomia de la Universidad de Valparaiso(Chile).

  4. Semana de los cielos oscuros del 20 al 26 de abril

    El 20 de Abril de 2007, en oportunidad de la Conferencia Starlight, convocada con el apoyo de UNESCO, IAC, RB La Palma, IAU, y multiples entidades internacionales, fué aprobada la Convocatoria de La Noche Mundial en defensa del Cielo Nocturno y del Derecho a Observar las Estrellas, como parte del patrimonio cultural, ambiental y científico de la Humanidad.

    El 20 de abril del corriente cobra un significado especial, ya que la preservación de los cielos oscuros constituye una de las piedras angulares en la celebración del Año Internacional de la Astronomía.

    ¿Qué opinión tendría Galileo si observara el cielo desde alguna de las metrópolis actuales? ¿Cuantos niños y niñas -en escuelas y hogares- esperan tener sus propios descubrimientos del cielo y las luces de la ciudad les apagan esa posibilidad?

     

  5. Escuela de Astrobiologia

    La Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe en cooperación con varios Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UDELAR, Uruguay) y con el auspicio del Instituto Argentino de Radioastronomía y otras organizaciones nacionales e internacionales, se encuentran organizando la Segunda Escuela Iberoamericana de Astrobiología: Del Big Bang a la Civilización , a llevarse a cabo del 7 al 11 de Setiembre, 2009 en Montevideo, Uruguay. Esta Escuela de Graduados dará a los estudiantes Iberoamericanos...

  6. Astronomía en "Ruta QUETZAL 2009"

    Anualmente la convocatoria conocida en las instituciones educativas como "Ruta QUETZAL" despierta el interés de varios estudiantes. Plantea cada año el desafío de producir reflexión y trabajos en torno a ejes temáticos desafiantes para los jóvenes que buscan recorrer las rutas propuestas cada año.

    En la convocatoria de la "Ruta 2009" de varios temas distinguimos el  homenaje a Galileo Galilei. El año 2009 es el Año Internacional de la Astronomía, en celebración de los 400 años de los primeros trabajos del insigne italiano. La joven Marina Gardella (Crandon, Montevideo) presentó un trabajo vinculado a este tema y resultó en la tríada de ganadores de esta edición.  Compartimos la entrevista a la meritoria estudiante e imágenes del proceso de trabajo.

  7. Fotos de las 100HA

    Conferencia en Institutos Normales (Profs. E. Moreira, S. Dalla Zuanna, R. Pintos) Conferencia en IPA (Profs. E. Moreira, S. Dalla Zuanna, R. Pintos) IAVA (Profs. E. Moreira, S. Dalla Zuanna, R. Pintos, C. Reyes, G. Otero, por KappaCrucis D. Scarpa y A. Mas) Liceo Paso Carrasco (Alberto Candeau) (Prof. M. Martinez) Observatorio Los Algarrobos, Salto. (Ing. E. Alvarez) San Carlos (Profs. A. Vaccaro y B. Pombo) Scuola Italiana di Montevideo (Prof. M. Martínez) Nueva Helvecia (Prof. D. Rosso) Conferencia en Colegio Clara Jackson (Prof. J. Ramírez e Ing. G. Addiego) Colegio Clara Jackson...

  8. 100 HORAS DE ASTRONOMIA

    DEL 2 AL 5 DE ABRIL EN TODO EL PAIS Comenzamos con mal tiempo el jueves y terminamos con un domingo de lujo! Nota en El Pais . Nota El Espectador . Nota en 180.com.uy . Otra en El Espectador . Otra en El Espectador . Nota en El Telegrafo . Nota El Acontecer . Eventos en Uruguay con mapas, direcciones, etc, siguiendo este link: http://www.100hoursofastronomy.org/component/eventlist/search VER FOTOS DE LAS JORNADAS POSTER Ver comunicado de prensa aqui. ¿Necesita un mapa estelar? aquí tiene uno. Y aqui tiene otro . ¿Qué pasó con Galileo? ¿Qué observó...

  9. Comunicado de prensa: 100HA

    INTERNATIONAL ASTRONOMICAL UNION UNION ASTRONOMIQUE INTERNATIONALE 100 Horas de Astronomía: maratón de astronomía mundial quebrando récords. 30 de Marzo de 2009, Paris : El proyecto 100 Horas de Astronomía está en camino de ser el evento público de divulgación astronómica mas grande nunca antes realizado. Más de 1500 eventos se han registrado a lo largo de 130 países y el número crece día a día. Las 100 Horas de Astronomía es un proyecto verdaderamente global; un evento en una escala nunca antes...

  10. Se vienen las 100 Horas de Astronomia

    La propuesta tendrá lugar la primera semana de Abril desde el jueves 2 hasta el domingo 5 . Incluirá dos días de semana lo que es ideal para los estudiantes y un fin de semana entero pensado para la familia. Esta propuesta de tipo global incluirá 24 horas de transmisiones en vivo por Internet, eventos observacionales y otras actividades que conectarán los observatorios de todo el mundo. Una de las metas es lograr que la mayor cantidad de personas pueda observar el cielo a través de un telescopio y ver lo que Galileo vio en su momento. Esta actividad coincidirá...


La Imagen del Día


Nodo Uruguayo del AIA 2009