El 20 de Abril de 2007, en oportunidad de la Conferencia Starlight, convocada con el apoyo de UNESCO, IAC, RB La Palma, IAU, y multiples entidades internacionales, fué aprobada la Convocatoria de La Noche Mundial en defensa del Cielo Nocturno y del Derecho a Observar las Estrellas, como parte del patrimonio cultural, ambiental y científico de la Humanidad.
El 20 de abril del corriente cobra un significado especial, ya que la preservación de los cielos oscuros constituye una de las piedras angulares en la celebración del Año Internacional de la Astronomía.
¿Qué opinión tendría Galileo si observara el cielo desde alguna de las metrópolis actuales? ¿Cuantos niños y niñas -en escuelas y hogares- esperan tener sus propios descubrimientos del cielo y las luces de la ciudad les apagan esa posibilidad?
Por el futuro de este patrimonio cultural intangible, pero de presencia global, esta semana recordamos la necesidad de mantener abierta la ventana a la observación del universo. Una semana en que podemos reflexionar sobre la necesidad de conservar un patrimonio único que estamos ocultando día a día.
Más información en
- Noche Mundial 2009 - http://www.starlight2007.net/NocheMundial2009.html
- Campaña Mundial Globe at night - http://www.globe.gov/GaN/index.html
- Información sobre el tema de la Sociedad Uruguaya de Astronomía http://www.astronomia.edu.uy/sua/contlum/
- Campaña informativa y reportes de datos, orientada a la participación de escuelas y liceos en http://sites.google.com/site/cielouruguay
- Declaración de La Palma - Versión inglés / 497 páginas(20 de abril de 1997)
El cielo oscuro, -en el 2009 y siempre- tuyo para que lo protejas.