1. Rayuelas de Kepler

    Estas "rayuelas" tienen como objetivo simular el movimiento orbital de los planetas tratando de guardar la relación entre las velocidades orbitales. Permiten además simular configuraciones planetarias y observarlas desde distintos puntos del Sistema Solar Interior. Se están diseñando en varios centros de estudio, aquí vemos una en el Observatorio de Montevideo. Mas fotos de la "Brigada Galileo" en acción aqu í....

  2. Astronomia en TV Educativa

     

    Este video de TV Educativa (CES) esta enteramente dedicado a la Astronomia en nuestro país. Estudiantes, docentes y astrónomos comparten con nosotros sus vivencias y su visión.

  3. Ingeniería Aeroespacial en Uruguay?

     

    Estudiante de Ingeniería viaja al Congreso de la Federación Internacional de Astronáutica a realizarse en Corea. Ver nota completa en El Pais Digital.

  4. ORIÓN | Filarmónica

    Este lunes 21 de setiembre, a las 19:30 hs. en el Teatro Solís, la Orquesta Filarmónica presenta: ORIÓN, nuevo concierto de la Temporada Principal 2009, "En clave sideral", celebrando el año internacional de la Astronomía.


  5. Noches Galileanas y concurso

    www.iau.org/public_press/news/release/iau0918/ Noches Galileanas: Evento Global de Astronomía invita al Mundo a Descubrir Nuestro Universo 17 de Setiembre de 2009, Paris: retrocedamos los relojes 400 años y sigamos los pasos de un gigante, experimentemos ahora lo que asombró a Galileo en 1609! El último proyecto global del Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009), las Noches Galileanas, verán miles de personas observando eventos alrededor del mundo repitiendo las observaciones de Galileo y llevando al público de hoy lo que él...

  6. Frank Drake en teleconferencia

    El pionero del programa de busqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) brindará una teleconferencia en español en el marco de la Segunda Escuela Iberoamericana de Astrobiologia ( http://www.astronomia.edu.uy/astrobiologia2009/ ). En 1961, Frank Drake presentó una ecuación que permite un cálculo probabilístico de cuántas civilizaciones extraterrestres existen en nuestra galaxia con la capacidad de comunicarse por medio de señales de radio. Este VIERNES 11/9 a las 14:30 en el SALON DE ACTOS de la Facultad de Ciencias (Igua y Mataojo). Para...

  7. Cielo de Valizas en peligro

    Los focos que se han colocado en Valizas están muy lejos de ser anticontaminantes. Esto llevaría a afectar seriamente el cielo nocturno de la zona. Es necesario repensar el alumbrado en base a artefactos no contaminantes. ¿Por qué estos focos son contaminantes? Obsérvelo, claramente encandilan, ésa es una forma de contaminación lumínica, dificulta la visibilidad en vez de facilitarla. Debería tener un artefacto que cubriera el foco luminoso de forma de que la luz no incida directamente en el ojo para evitar el encandilamiento. Vea que...

  8. Escuela Iberoamericana de Astrobiologia

    La búsqueda de vida en el Universo es una línea de investigación interdisciplinaria que combina conocimientos de Física, Astronomía, Biología, Geología, Ciencias de la Atmósfera, Hidrología, Ingeniería, Ecología, Ciencias Cognitivas, Sociología y Filosofía. Uruguay será la Sede de la II Escuela Iberoamericana de Astrobiología que albergará a mas de 60 estudiantes graduados, nacionales y regionales y a aproximadamente 15 profesores de diversos países Iberoamericanos y EEUU. La Escuela...

  9. 50 horas olímpicas

    Al fondo: Mateo Dutrenit, Joachim Gomez, Sofia Rivero, Santiago Comba, Leonardo Coito, Tatiana Leibner, Nadia Martinez, Luciana Pereira, Jessica Trakimas, Franco Rossi, Stefani Dobrinin, Pablo Peralta, Sebastian Pavon, Ray Caetano, Fabrizio Ledesma, Eduardo Damestoy, Diego Lapasta, prof. Alejandro Medeiros. Al frente: Gaston Amaro, Geronimo Felez, Diego Acosta, Emiliano Kraiñuk, Magdalena Bariani, Carolina Rocha, Pablo del Valle, Johana Moreira, Rodrigo Matías, Lorena Herrera, Eduardo Paiva y Pablo Scleidorovich. Falta Maximiliano Isi. 50 (agotadoras!) horas olímpicas compartimos...

  10. Exposición de Relojes Solares

     Del 28 de agosto al 6 de setiembre se realiza una exposición de relojes solares del Arq. Eduardo di Mauro en el LATU.

     

    ¿Qué son los relojes solares? Ver folleto aquí.


La Imagen del Día


Nodo Uruguayo del AIA 2009