Imagen cortesía de Elias Mussa. Estudiante de 5to CVS, Liceo de Barros Blancos (Canelones - Uruguay.)
Imagen cortesía de Elias Mussa. Estudiante de 5to CVS, Liceo de Barros Blancos (Canelones - Uruguay.)
INTERNATIONAL ASTRONOMICAL UNION UNION ASTRONOMIQUE INTERNATIONALE El Universo es tuyo para que lo descubras durante el Año Internacional de la Astronomía 2009 Paris, 29 de Diciembre de 2008. Con el 2009 casi sobre el horizonte, amantes del cielo de todo el mundo están ocupados preparando el Año Internacional de la Astronomía. Un total de 135 naciones colaboran en acercar el Universo a la Tierra. Eventos y actividades tendrán lugar en los próximos 365 días y más allá, en un espectáculo de proporciones cósmicas....
Una serie de acontecimientos que transformaron el mundo comenzaron a tener lugar en 1609 cuando Galileo Galilei dirigió al cielo el recientemente inventado telescopio. Un universo nunca imaginado quedó expuesto a los ojos renacentistas: manchas en el Sol, cráteres en la Luna, ciclo de fases en Venus, un extraño Saturno, millones de estrellas en la Vía Láctea y, sobre todo, Júpiter con un sistema de satélites girando a su alrededor desafiando al único centro reconocido para el universo por el statu quo, la Tierra. El impacto fue tal...
Preparamos un "Kit Verano" con la informacion astronómica imprescindible para comenzar el Año Internacional de la Astronomía debidamente preparados! "¿Qué es eso que brilla?" , "¿Donde está Sirio?", "¿Y esas nubes brillantes?", clásicas preguntas que Ud mismo podrá responder con este Kit Verano y lucirse con sus conocidos haciéndose pasar por un experto! Haga click aqui para bajar el Kit Verano (formato pdf)....
El Año Internacional de la Astronomía (AIA) tiene varios proyectos fundamentales a nivel global. Estas actividades están centradas en temas específicos y representan las metas a alcanzar en el AIA 2009, entre ellos:el apoyo y la promoción del trabajo de la mujer en astronomía, la preservación de los cielos oscuros en el mundo y el fomento de la educación para la comprensión del Universo con el mayor alcance posible.
A continuación una breve descripción de las actividades nacionales en las que estamos trabajando. Poster que se presentara en la Asamblea General de la Union Astronomica Internacional (agosto 2009). Ver folleto aquí . Descubriendo Nuestro Cielo . Jornadas de observación telescópica que se realizaran en diversas cuidades. Aficionados ( AAA y ROU ) y docentes con sus telescopios mostraran el cielo, explicarán y ayudarán a encontrar constelaciones y mostrarán maravillas unicamente observables telescopicamente. Se complementa con charlas abiertas...
La Oficina Regional de UNESCO para America Latina y Caribe con sede en Montevideo inauguró su sitio web enteramente dedicado al AIA2009. Se destaca la organizacion de la Segunda Escuela Iberoamericana de Astrobiologia a realizarse en Montevideo del 7 al 13 de setiembre de 2009.
En una inusual circunstancia el transenptuniano (20000) Varuna proyecto su sombra en territorio uruguayo y sur de Brasil. La fuente de luz no era el Sol sino una debil estrella que se encontraba muy cerca del horizonte. Se montaron 3 puestos de observacion en Uruguay. Vea aqui el reporte desde el improvisado observatorio en una azotea en Aigua. ULTIMO MOMENTO: la reduccion de datos (Dr. Gonzalo Tancredi) parece confirmar que la ocultacion fue detectada, en cuyo caso esta sería la primer detección de una ocultación de una estrella por un objeto traneptuniano con excepción...
Comenzó la gira del Planetario Movil Kappa Crucis dando comienzo al Programa 19 Capitales con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigacion e Innovación.
Con su telescopio Galileo realizó una serie de observaciones que cambiaron el mundo. Todos tendremos oportunidad de repetir esas observaciones a través de numerosos telescopios que poseen algunas instituciones, las asociaciones de aficionados y numerosos aficionados anónimos en todo el pais. Cada uruguayo podrá llevar un registro de las observaciones realizadas en un carnet cada vez que una de éstas observaciones se realice desde un observatorio habilitado o estaciones postuladas.
Nodo Uruguayo del AIA 2009