Comunicado de prensa

Una serie de acontecimientos que transformaron el mundo comenzaron a 
tener lugar en 1609 cuando Galileo Galilei dirigió al cielo el 
recientemente inventado telescopio. Un universo nunca imaginado quedó 
expuesto a los ojos renacentistas: manchas en el Sol, cráteres en la 
Luna, ciclo de fases en Venus, un extraño Saturno, millones de estrellas 
en la Vía Láctea y, sobre todo, Júpiter con un sistema de satélites 
girando a su alrededor desafiando al único centro reconocido para el 
universo por el statu quo, la Tierra. El impacto fue tal que con 
aquellas primeras observaciones se inició una revolución científica que 
dio a luz a nuestro mundo actual.

Es claro que para los astrónomos y astrónomas del mundo estos 400 años 
nos significan mucho. Por eso la Unión Astronómica Internacional y la 
UNESCO vienen preparando desde hace años una serie de actividades 
globales, regionales y nacionales a desarrollarse a lo largo del 2009 y 
que involucrará a una enorme red de astrónomos profesionales y 
aficionados de todo el planeta. Estos ofrecerán sus conocimientos, sus 
instrumentos astronómicos y tecnologías con el objetivo de invitar a los 
habitantes de la Tierra a redescubrir su lugar en el Universo a través 
del disfrute del mismo y a comprender cómo la ciencia puede contribuir a 
una sociedad mas equitativa y pacífica. Más de 135 naciones y 50 
organizaciones trabajan actualmente con este objetivo. Es la mayor red 
astronómica jamás construida.

En Uruguay hemos constituido un Nodo que coordina todas las actividades 
de nuestro país y que está integrado por diversas instituciones y 
personas vinculadas a la Astronomía desde grupos de aficionados hasta 
académicos del área. Las actividades del Nodo Uruguayo cuentan con el 
auspicio de destacadas instituciones, con el sustento financiero de la 
Agencia Nacional de Investigación e Innovación y el apoyo de UNESCO y 
PEDECIBA. El plan de actividades para todo el país comprende entre 
muchas otras: exposiciones itinerantes, concursos fotográficos, diversas 
actividades con niños, jóvenes y adultos, con estudiantes y docentes, 
instalación de parques astronómicos y por supuesto jornadas de 
observación telescópica en donde recorreremos como Galileo aquellos 
astros que cambiaron el mundo. Invitamos a hacer una recorrida por estas 
actividades desde el sitio web del nodo: www.astronomia2009.org.uy.

Un feliz 2009 Año Internacional de la Astronomía les desea por el Nodo 
Uruguayo

Dr. Tabaré Gallardo
SPoC – Uruguay
admin@astronomia2009.org.uy
Tel: 5258618 int 321

La Imagen del Día


. - .

Nodo Uruguayo del AIA 2009

.