Universidad de la República
Facultad de Ciencias
Curso
de la Licenciatura en Astronomia
Nuevo Plan 2016
Departamento de Astronomia
ASTRONOMÍA FUNDAMENTAL
año 2018, Tercer Semestre
www.astronomia.edu.uy/depto/afyg
ASTRONOMIA FUNDAMENTAL 2018 en EVA
Previaturas:
a) Reglamentarias:
Para cursar se requieren 10 créditos en el área Matemática. Para rendir examen se requieren 10
créditos en el área Matemática y 10 en Física.
b) De conocimiento sugerido:
Conocimientos básicos de cálculo (incluyendo trigonometría) y álgebra vectorial
Objetivo del curso:
Introducir los sistemas de referencia sobre los cuales se registran las observaciones astronómicas y
proveer al estudiante con los elementos necesarios para determinar las posiciones observadas de
los cuerpos celestes desde diferentes sistemas. Comprender los efectos en las posiciones
astrométricas debido a la posición y movimiento del observador, movimiento de las fuentes
luminosas, variaciones en los sistemas de referencia y a los desvíos de las trayectorias de los
fotones entre la fuente y el observador.
CREDITOS PARA LICENCIATURA: 11 (plan 2016)
PROGRAMA
Programa oficial aqui.
Programa con bibliografia por tema aqui.
HORARIOS 2018: Lunes 10 a 12, Miercoles 10 a 11:30, Viernes de 10 a 12. Salon 205.
- Trigonometria esferica y esfera celeste.
Elementos de trigonometria esferica. Coordenadas geográficas y celestes. Sistemas de coordenadas esfericas
(ecuatoriales, horizontales, eclipticas, galacticas). Coordenadas rectangulares. Tiempo sidéreo. Tiempo solar medio y aparente. Sol medio dinámico
y sol medio ficticio. Ecuación del tiempo y analema. Hora legal.
Fecha Juliana (JD). Calculo de insolacion. Crepúsculos.
(Green: caps. 1 y 2).
Esfera Celeste interactiva.
Movimiento del Sol.
Reloj Sidereo.
Reloj Sidereo para Android.
¿Donde sale primero el Sol en Uruguay?, se revela el misterio... (Nota de color).
Fotos clase 1.
Fotos clase 2.
Fotos clase 3.
Fotos clase 4.
Fotos clase 5.
Práctico 1: trigonometria esferica
Práctico 2: esfera celeste
Tarea domiciliaria (muy fácil!) para entregar el lunes 9 de abril de 2018.
Parentesis historico. "Y que nadie, en lo que a las hipotesis se refiere, espere de la astronomia nada de cierto,
ya que ella no pretende nada semejante, no sea que resulte mas ignorante al alejarse de esta disciplina de lo que era cuando se aproximo a ella.", un amigo este Osiander!
- Sistemas de referencia.
Origen (topocentricas, geocentricas, heliocentricas) y
movimiento (precesion, nutacion, movimiento propio). Local Standard of Rest (LSR).
International Celestial Reference System. Notas históricas.
(Green: pags. 48-59). Material: cronologia.
- Pasaje de topocentricas a geocentricas.
Refraccion. Latitud geodética, geocéntrica y astronómica.
Angulo de la vertical.
Paralaje geocentrica. Formulación vectorial. Depresion del horizonte. Visibilidad de satelites artificiales.
Aberracion de la luz: aberracion diurna. Nociones de geodesia: geoide, superficies de equipotencial,ondulacion del geoide,
deflexion de la vertical, International Terrestrial Reference System. Movimiento polar.
(Green: cap. 4 + 5.5).
Fotos clase 6.
Fotos clase 7.
Práctico 3: tiempo y refraccion
PRIMER PARCIAL: VIERNES 20 DE ABRIL 10:00 salon 205 con material
Práctico 4: topocentricas-geocentricas
ejemplo de paralaje + aberracion diurnas
- Pasaje geocentricas a heliocenticas.
Paralaje anual. Elipse paraláctica. Aberracion anual. Elipse de aberración. Aberracion planetaria.
(Green: pags. 184-195).
hoja de formulas
Práctico 5: geocentricas-heliocentricas
ejemplo de paralaje + aberracion anuales
- Movimiento propio.
Caso movimiento rectilineo, aceleracion
de perspectiva. Movimiento paraláctico y peculiar. Apex. Desvio gravitacional de la luz.
(Green: pags. 259-265 y 11.7).
Recursos: animaciones.
- Precesion y nutacion.
Causas fisicas del movimiento polar, variaciones del LOD y precesion. Precesión lunisolar y planetaria. Precesión general. Efecto en elementos orbitales. Formulas rigurosas para precesion. Nutacion.
Coordenadas medias y aparentes. SOFA: Standards of Fundamental Astronomy.
(Green: cap. 9).
Práctico 6: movimiento propio, precesion y nutacion
- Tiempo.
Tiempo atómico (TAI). Tiempo dinámico (TDT, TDB).
Tiempo sidereo medio y aparente, ecuacion de los equinoccios.
Tiempo Universal
(TU0, TU1, TUC).
Años trópico, civil, sidéreo, anomalístico. Epoca Juliana. Calendario.
Material: resumen de escalas de tiempo.
(Green: cap. 10, Bierrenbach cap. 2).
Recursos: escalas de tiempo,
historia de las escalas de tiempo.
Escalas de tiempo.
- Movimiento y configuraciones planetarias.
Propiedades del
movimiento eliptico. Leyes de Kepler.
Orbita en el espacio, elementos orbitales. Computo de efemerides.
Movimiento aparente, periodo sinodico, puntos estacionarios. Fases y brillo.
Coordenadas planetocentricas y planetográficas, angulo de posicion, rotacion sinodica. Oblicuidad.
(Green: pags. 137-148 y 416-425).
(Material:
Programa para calculo de efemerides, Programa para resolucion ecuacion de Kepler,
Interactivo mov de 2 cuerpos)
La caida de la Luna.
Práctico 7: movimiento y configuraciones planetarias
- Ocultaciones y eclipses
. Orbita lunar. Ocultaciones de estrellas por la Luna, metodo de Bessel.
Calculo de contactos.
Condiciones para ocurrencia de eclipses de Luna y de Sol. Frecuencia y repeticion de los eclipses. Interpretacion de
mapas de eclipse. Ocurrencia de transitos.
(Green: cap. 18, Smart cap. 15)
(Material: Ocultaciones y eclipses en Sistema de Bessel)
Práctico 8: ocultaciones y eclipses
ASTRONOMIA FUNDAMENTAL 2017 en EVA
Curso 2017 en fotos.
Todo curso 2017 en secuencia de fotografias del pizarron.
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
RÉGIMEN:
3 parciales + examen final. Con un promedio de 25% en los parciales se aprueba el curso. Con 50% se exonera la parte práctica.
Docentes:
Tabaré Gallardo (teorico) y Magela Pérez (practico).
Examenes teóricos 2017
Parciales del 2017:
1er pre-parcial, Primer parcial, Primer parcial bis,
Segundo parcial, Segundo parcial bis, post parcial,
Tercer parcial
Parciales del 2016:
1er pre-parcial, Primer parcial 2016, 2do pre-parcial,
Segundo parcial 2016,3er pre-parcial,
Tercer parcial.
Parciales del 2010:
Primer parcial 2010,
Segundo parcial 2010
Parciales del 2009:
Primer parcial 2009,
Segundo parcial 2009
Parciales del 2008:
Primer parcial 2008,
Segundo parcial 2008
Parciales del 2007:
Primer parcial 2007,
Segundo parcial 2007
RECURSOS EN INTERNET:
Cursos y libros:
Programas:
Herramientas:
ENCUENTROS ASTRONOMICOS: