INTERNATIONAL ASTRONOMICAL UNION
UNION ASTRONOMIQUE INTERNATIONALE
|
El Año Internacional de la Astronomía 2009
eleva millones de ojos a los cielos.
1 de julio de 2009, París: A medida que el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009) llega a la mitad de su recorrido, ya más de un millón de personas han mirado al cielo a través de un telescopio por primera vez. Esta es sólo la punta del iceberg indicando que muchos de los objetivos del AIA2009 están en camino de cumplirse.
La UNESCO y la Unión Astronómica Internacional (UAI) lanzaron el 2009 como Año Internacional de la Astronomía (AIA2009) bajo el lema: El Universo Para Que Lo Descubras. AIA2009 es una celebración mundial de la astronomía y sus contribuciones a la sociedad y la cultura, con eventos a nivel nacional, regional y mundial. Hoy, a mitad de camino del AIA2009, mucho se ha logrado, y aún más se puede esperar en el futuro.
El proyecto Galileoscopio lidera el esfuerzo central del AIA2009 con el objetivo de facilitar el acceso a telescopios pequeños y de calidad en forma masiva. A finales de julio, habrán salido de producción los primeros 60.000 Galileoscopios, y más de 100.000 se encuentran actualmente en producción. Alrededor de 300 llegarán a Uruguay con destino a escuelas y liceos fundamentalmente.
Pero quizás las más impresionantes cifras proceden de las actividades Nacionales que han reunido a cientos de miles de personas en muchos países en diversos eventos. Por ejemplo, más de 400.000 personas se reunieron para el evento Salida del Sol el día de Año Nuevo en la ciudad de Busan, Corea del Sur. En Brasil, en las Olimpiadas Brasileras de Astronomía y Astronáutica participaron más de 750.000 estudiantes y 32.500 escuelas. En Paraguay, se ofreció un concierto con más de 1.600 músicos y más de 15.000 asistentes. En Noruega, todos los estudiantes desde grado 5 a 11 recibirán un kit de astronomía, incluyendo un Galileoscopio y una guía educativa. Por primera vez en la historia del servicio postal, y en sólo seis meses, más de 70 agencias de correos en todo el mundo, entre ellas El Correo Uruguayo, han emitido más de 140 nuevos sellos, inspirados por la astronomía.
En abril, el muy esperado evento 100 Horas de Astronomía tuvo la participación de más de 100 países celebrando miles de eventos, con más de dos millones de personas participando en la observación de acontecimientos junto con la transmisión en vivo de 24 horas por Internet “La vuelta al Mundo en 80 Telescopios” que fue seguida por más de 150.000 personas. En nuestro país, el equipo de Descubriendo Nuestro Cielo está realizando jornadas de observación durante todo 2009.
Las imágenes astronómicas tienen el poder de inspirar a la gente a pensar sobre nuestro lugar en el Universo. Esa es la idea del proyecto De la Tierra al Universo (FETTU), un proyecto para instrumentar exposiciones en lugares abiertos. Hasta la fecha, más de 60 países de todo el mundo se han inscrito para acoger FETTU en más de 200 lugares distintos. En Uruguay será expuesta en la Fotogalería a Cielo Abierto de la IMM en el Parque Rodó en octubre y noviembre. Parte de esta muestra también está recorriendo nuestro país junto al Planetario Móvil Digital Kappa Crucis con el programa El Universo en tu Ciudad que ya ha realizado 400 sesiones y llegado a 23.000 personas.
Dark Skies Awareness es una iniciativa para combatir la contaminación lumínica y concientizar sobre la importancia de la oscuridad del cielo para apreciar y estudiar el cosmos. Como parte de este esfuerzo, el proyecto GLOBE at Night alienta al público a convertirse en un ciudadano científico mediante la realización de observaciones y reportes sencillos que permiten medir el grado de contaminación lumínica. En nuestro país esta tarea es coordinada por el equipo Calidad de Cielo Uruguay.
Llevando el Universo a los Niños (UNAWE) es una iniciativa de alcance internacional que se basa en la belleza y la escala del Universo para inspirar a los niños desde muy pequeños. Hasta la fecha, los programas se han organizado en 30 países, que producen cientos de recursos educativos. En Uruguay UNAWE colabora en los contenidos astronómicos del nuevo programa de Educación Primaria.
Aunque los logros hasta la fecha son impresionantes, el AIA2009 apenas ha llegado a su punto medio y muchas iniciativas están en obra. Por ejemplo, el 23 y 24 de octubre será la puesta en marcha de las Noches Galileanas, la continuación de la exitosa 100 Horas de Astronomía.
Links del AIA2009
· AIA2009 URUGUAY:www.astronomia2009.org.uy
· Planetario Móvil Kappa Crucis: www.kappacrucis.com.uy
· AIA2009 Internacional: www.astronomy2009.org
· Galileoscopios: www.galileoscope.org
· De la Tierra al Universo: www.fromearthtotheuniverse.org
· Dark Skies Awareness: www.darkskiesawareness.org
· Calidad de Cielo Uruguay: sites.google.com/site/cielouruguay
· Portal al Universo: www.portaltotheuniverse.org
· Llevando el Universo a los Niños (UNAWE): www.unawe.org
· 100 Horas de Astronomía:www.100hoursofastronomy.org
· Noches Galileanas: www.galileannights.org
Por más información:
Tabaré Gallardo, Coordinador AIA2009 Uruguay
Facultad de Ciencias
Tel: 5258618 int 321
E-mail: gallardo@fisica.edu.uy
Pedro Russo, IAU IYA2009 Coordinador general
ESO ePOD, Garching, Germany
Tel: +49 89 320 06 195, Cellular: +49 176 6110 0211, Fax: +49 89 320 23 62
E-mail: prusso@eso.org
Yolanda Berenguer, UNESCO Focal Point for the International Year of Astronomy 2009
UNESCO HQ, Paris
Tel: +33 1 45684171
E-mail: y.berenguer@unesco.org