|
|
Temas del curso y referencias bibliográficas
Información Astronómica (1,2)
Telescopios (3)
Espectrometría (3,4)
La luz en su pasaje por la atmósfera (1,5)
Detectores modernos (4,5)
El CCD (5,6,7,8,9)
Procesamiento de imágenes
Reducción de imagenes CCD (5,6,7,8,9) Visualización (5,6,7,8,9)
Técnicas de Observación (5,6,7,8,9)
Software (8,11)
Bibliografia
1. Observational Astrophysics, P. Lena
2. Introduction a la Theorie de l'Observation en Astrophysique, H. Reboul
3. Astronomical Optics, D. Schroeder
4. Astronomical Tehcniques, C. Kitchin
5. CCD Astronomy, Christian Buil.
6. Astronomical CCD Observing and Reduction Techniques, S. Howell, ASP Conference series Vol 23.
7. An Introduction to Astronomical Photometry Using CCDs, W. Romanishin.
8. The New CCD Astronomy, R. Wodaski
9. Handbook of CCD Astronomy, S. Howell
10. Astronomical Techniques, W. Hiltner
11. Manuales del software usado en el curso: IRAF, Astrometrica, etc. y de los equipos: telescopio y CCD del OALM
Prácticas Sugeridas
1. Evolución Temporal de la Calidad de las Imagenes *
Evolución a lo largo de una noche de: brillo del cielo, seeing,
perfiles estelares (asimetría), número de hot pixels, rayos cósmicos,
corriente oscura. Relacion entre tiempo de exposición, corriente
oscura, número de hot pixels y rayos cósmicos. Determinación de la
variación de la magnitud límite para una razón S/N dada
2. Reducción Básica de Imagenes *
Corrección por bias, dark, flat paso por paso mediante un programa simple de aritmética de imágenes (imarith en IRAF)
3. Escala de Placa y Orientación de un CCD
Tomar una imagen de un cluster estelar con medidas astrométricas de
varias estrella. Medir pares de estrellas de AR y DEC conocidas y
calcular la escala del CCD. Determinar el ángulo de rotación que lleva
x-y en el plano del CCD a coordenadas cos(DEC)*dAR - dDEC
4. Determinación de los Coeficientes de Extinción
Determinación de los mismos para una noche o serie de noches.
5. Fotometría
Análisis de la fotometría de apertura en un campo estelar.
Determinación de la curva de brillo en función de la apertura del
diafragma
6. Astrometría
Determinación astrométrica de algun asteroide o cometa utilizando
Astrométrica, CCD-Astrometry o con programa propio y usando diferentes
catalogos. Comparación entre catálogos y programas
7. Curva de Luz
Obtención de la curva de luz de un asteroide, estrella variable o satélite planetario
8. Suma de Imagenes
Alinear y sumar imágenes de un objeto extenso para mejorar la relación
S/N. Comparación de la S/N de las imágenes individuales y sumadas.
9. Fotometría de Objetos Extensos
Construcción de un mapa de brillo de un objeto extenso (nebulosa o
cometa). Determinación de isofotas con niveles de magnitudes por unidad
de ángulo sólido (valores absolutos)
10. Tratamiento de Imagenes Planetarias
Aplicación de filtros digitales para realzar detalles de atmósferas o superficies planetarias.
* = obligatoria
|
|
|
|
|

|
|
|