Tabaré Gallardo

Institución: Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias

2009 Año Internacional de la Astronomía

Para conmemorar los 400 años de las observaciones telescópicas de Galileo que cambiaron nuestra visión del Universo la Unión Astronómica Internacional propone una serie de actividades en todo el planeta y llama a todos los grupos vinculados a la Astronomía a aunar esfuerzos con el fin de acercar esta ciencia al máximo numero posible de habitantes. Presentaremos el mecanismo de organización y estado de los preparativos
para las actividades.

Por información ver: www.astronomy2009.org

 

Gabriel Otero y Patricia Píriz

Institución: Educación Secundaria

Globe at night: Una propuesta entretenida para nuestros alumnos

 En marzo de 2007 participamos en representación de la AAA en las actividades del proyecto Globe at Night, llevado adelante por la Maestra Patricia Píriz, de la escuela de prácticas del Barrio de la Aguada. Se realizaron charlas en la escuela y actividades de observación en el
Planetario y en el Observatorio de la AAA. Presentamos esta propuesta para realizarla en el 2008 con todos los alumnos de 4º año, preparando el Año Internacional de la Astronomía.

 

Gabriel Otero

Institución: Educación Secundaria

Reflexiones y experiencias de cara a la reformulación de bachillerato 

Se presentan algunas experiencias y reflexiones luego de dos años de puesta en práctica de la reformulación del bachillerato, en el que Astronomía pasa a dos horas semanales. A partir del trabajo presentado en la convención de la LIADA en noviembre de 2006 y la experiencia recabada en 2007, se proponen algunas actividades que se realizaron en el presente año y que a nuestro entender son positivas para lograr el enganche y la motivación del alumno.

 

Marcelo Martínez

Institución: Scuola Italiana

Observatorio astronómico: Una nueva etapa para contribuir con la educación

El observatorio astronómico de  la  Scuola  Italiana  di  Montevideo  es  un proyecto pedagógico amplio  cuyo  cometido  principal  es  colaborar  en  el desarrollo del espíritu científico de los alumnos, desde  el  campo  de  las Ciencias del Espacio.

Este recurso está al servicio de todos los alumnos  de la Scuola (Bambini, Primaria, Secundaria), a través de  visitas  personales, familiares o la planificación de sus  docentes.  Así  mismo  se  plantea  latarea de extensión dirigida también a la familia, a los ex  alumnos,  a  los funcionarios: en definitiva a la comunidad educativa toda.

Tenemos  también aspiraciones en la investigación, con la modestia del caso, pensando  en  lo que se puede realizar en un observatorio de  las  dimensiones  y  propósitos enunciados.

Hemos establecido contactos con el Observatorio Astronómico  Los  Molinos  y la Cátedra de Astronomía de la Facultad de Ciencias.  Queremos  expresar  un profundo agradecimiento a ellos, a todos, que  de  una  u  otra  manera  nos apoyan con su conocimiento.

A modo de historia: una muy breve síntesis: Este Observatorio se inicia en el año 1995 con la compra del telescopio.  En el  año  1998  queda  construido  el  recinto   necesario   en   su   actual emplazamiento.  Desde  esa  fecha   fue   utilizado   para   uso   didáctico mayoritariamente en 4º año de liceo, así como otras en  experiencias  en  el ámbito de primaria y preparatorios. En el presente año el Consejo  Directivo aprobó uno de los  proyectos  de  revitalización  del  Observatorio  con  el propósito  de  utilizar  mejor  este   recurso,   para   brindarle   mayores posibilidades a la comunidad educativa de la Scuola.  Realizamos  tareas  de apoyo didáctico y de observaciones con niños de primaria  y  pre  escolares, organizamos eventos que involucraron a todos los sectores del colegio,  como la  presencia  del  Planetario  Móvil  (nuestro  agradecimiento  para  Kappa Crucis).  Recientemente  incorporamos  una  cámara  web   modificada   (CCD) comenzando lo quecreemos que será otra  etapa  cualitativamente  diferente, en la que estamos comenzando en el primer escalón  de  aprendizaje.  Es  una línea de proyecto que entendemos interesante y que tiende a  tener  un  buen impacto en relación a su inversión.

 

Bernabé Gadea Echeverría

Institución: Enseñanza Secundaria

Uruguay en la Antártida

Al cumplirse el 50 aniversario de la era espacial y 25 años del izamiento del pabellón nacional en el polo sur, la presente exposición tiende a difundir lo que se viene realizando en el continente blanco. Uruguay cuenta hasta el momento con dos bases científicas en la Antártida: Artigas con carácter permanente y Ecare en las campañas de verano.
Nos referiremos a las actividades científicas que se llevan a cabo en coordinación con institutos nacionales e internacionales. Esta presentación tiende a que en una experiencia inédita alumnos de 4º año de enseñanza secundaria desde un simple celular y a costo de una llamada local se comunicaran directamente con la base científica Antártica Artigas, mientras los satélites que opera Antel permitieron tal comunicación. De esta forma practica y contundente se demuestran las aplicaciones de la tecnología espacial y el futuro promisorio que nos espera.

 

Gonzalo Tancredi

En colaboración con varios colegas peruanos y de la región

Institución: Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias. Observatorio Astronómico Los Molinos - MEC

El meteorito y cráter de Carancas, Perú
¿Qué sabemos y qué queremos saber?

El 15/9/2007 a las 11:45 hora local del Perú (16:45 TU) en la Comunidad de Carancas, Distrito de Desaguadero, Provincia de Puno, Perú se observa a pleno día un bólido en el cielo, que deja una estela de humo; se oyen además explosiones de larga duración que rompen los vidrios de varias fincas. Se observa a distancia una explosión y la formación de una columna de humo. En el lugar donde provenía la columna de humo se observó la formación de un cráter. El cráter contiene agua en su interior y despide olores molestos.
Se recogen varias piezas de material no típico de la zona del cráter. La noticia comienza a recorrer el mundo, lo que despierta el interés de investigadores del Perú y de otras partes.

Se inicia un trabajo conjunto con un amplio grupo de colegas a fin de poder entender el fenómeno ocurrido.

Las piezas recogidas fueron analizadas en varios laboratorios, concluyendo que se trata de un meteorito condrítico tipo H4/5. El cráter formado tiene un diámetro de 13.5m, y una profundidad de por lo menos 2.4m. Su estructura corresponde a un cráter de explosión por impacto y no a un hoyo de penetración. El material eyectado del cráter alcanza distancias de
mas de 200m. Se desconoce si puede haber una masa grande al interior del cráter. Hay registros desde estaciones de infrasonido en La Paz (70 km del lugar) y Asunción (1600 km) de la onda de choque producida por el bólido en la atmósfera. Hay registro sísmico desde la estación Volcán Ubinas (200 km) de la onda atmosférica y/o del impacto.

Se presentarán algunos resultados preliminares que fueron analizados en el Taller realizado en Puno sobre este fenómeno e impresiones luego de la visita al lugar.

 

Sebastián Bruzzone y Santiago Roland

Institución: Observatorio Astronómico Los Molinos – MEC. Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias

Itokawa: Un Asteroide Rubble Pile con Shaking Global

Este trabajo corresponde al proyecto final presentado en el COSPAR Capacity Building Workshop realizado en Montevideo entre el 23 de Julio y 3 de Agosto de 2007. Esta presentación apunta a nuevas explicaciones sobre la formación del asteroide Itokawa. El presente modelo considera la formación de este asteroide como resultado de la colisión de
dos semejantes que luego se reagruparon siguiendo el estilo característico de un pila de escombros. Aquí ofrecemos un punto de vista diferente. Basados en el violento pasado del asteroide Itokawa y del análisis de la información de la misión espacial Hayabusa, concluimos que la presente morfología coincide con la de un asteroide fracturado con temblores a nivel global.

 

Tabare Gallardo

Institución: Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias

La población de asteroides resonantes 1:2 con Marte

Existen 2 poblaciones numerosas de asteroides resonantes bien conocidas: los Troyanos y los Hildas. Ambas poblaciones se encuentran en diferentes resonancias con el planeta Júpiter. En este trabajo presentamos una nueva población resonante numerosa pero con la particularidad de que en este caso la resonancia es con Marte, un planeta aproximadamente 3000 veces menos masivo que Júpiter. Esta es la primera población resonante numerosa del Sistema Solar que se encuentra asociada a un planeta de tipo terrestre. Resultados preliminares indican que la vida media de esta población está entre centenares y miles de millones de años y su origen todavía es incierto.

 

Andrea Sánchez 1 y Richard Fariña 2

Institución:      1-Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias

                      2- Departamento de Geología y Paleontología, Facultad de Ciencias

Paleoclimatología y forzamiento astronómico en el neógeno de marte

En 1996 la misión Mars Global Surveyor (MGS) toma las primeras imágenes de estructuras geológicas de Marte con una resolución tal que permiten identificar zonas reconocibles como huellas de presencia de agua en el pasado del planeta.

Todas ellas se dan en la zona de tierras altas del planeta, no en las planicies. Esto es un punto interesante a destacar, ya que un perfil topográfico de Marte muestra que las alturas van de +24 km (el volcán inactivo Monte Olimpo) hasta – 7 km (Hellas Planitie), pero con la característica que prácticamente todo el hemisferio N del Marte es marcadamente mas bajo que el hemisferio S, de hecho se especula que ‘las tierras bajas del N’ pueden haber sido en el pasado el lecho marino de un gran océano. Para el interés de este trabajo se vuelven importantes estos hechos por la relación agua líquida y vida pasada en Marte y reservorios actuales de agua en ese planeta que pueden ser estimados a partir de estudios paleoclimatológicos.

Por otra parte el sistema marciano es caótico, por lo cual conocemos su órbita solamente hasta 5 millones de años en el pasado y aún en ese breve período de tiempo hay modelos que señalan que la inclinación puede haber alcanzado hasta 60 grados. Esto justifica otro hallazgo de tremenda  importancia para nuestros intereses, la presencia de remanentes de glaciares en el ecuador marciano, es decir reservorios de hielo de agua a bajas latitudes.

Los objetivos preliminares son: a) un modelo teórico del paleoclima marciano, de forma análoga al estudio que se realizó con la Tierra y b) análisis de imágenes de la misión Mars Express fundamentalmente de la HRSC (High Resolution Stereo Camera) de ciertas regiones de particular interés en función de procesos de glaciación-deglaciación, reservorios de hielo de agua, etc…

Bibliografía:

Head, J.W., 2005, Tropical to mid latitude snow and ice accumulation, flow and glatiation on

Mars, Nature, 434,346-351

Head, J. W., Mustard, J., Kreslavsky M., Milliken., Marchant., 2003,  Recent ice ages on Mars, Nature, Vol. 426, 797- 802.

Laskar, J.,Levrard, B., Mustard, J., 2002, Orbital forcing of the martian polar layered deposits. Letters to Nature, vol 419, 375-377.

Montmessin, F., 2006, The orbital forcing of climate changes on Mars. Space Science Reviews 125, 457-472.

 

Julio A. Fernández

Institución:      Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias

 De las nubes moleculares interestelares a los cometas

Las nubes moleculares interestelares son lugares de formación de estrellas y sistemas planetarios, por consiguiente, reflejan el lugar donde se formó nuestro propio sistema solar. Los objetos más prístinos que conocemos en el sistema solar son los cometas, y por lo tanto su estudio podrá suministrar valiosa información sobre las condiciones prevalecientes en la época de formación del sistema solar. En esta presentación se analiza la estructura física de los núcleos cometarios en relación a las condiciones de condensación y acreción en la nebulosa solar primitiva. Se encuentra que la población primordial estuvo sujeta a colisiones mutuas que muy posiblemente condujo a la fragmentación y reacumulación de fragmentos. Ciertos fenómenos observables tales como fragmentaciones repentinas (“splittings”) y la acción de fuerzas nogravitacionales apuntan a objetos muy frágiles, porosos y con densidades medias del orden de 0.4 g cm . Hasta qué punto el material cometario es primordial, preservado desde la nube molecular, o por el contrario ha estado sujeto a un proceso de sublimación y recondensación, está aún por dilucidarse. Estos aspectos serán discutidos en esta presentación.

 

Marcelo Traverso y Enrique Hernández

Institucion:  Asociación de Aficionados a la Astronomía

Robotización de Telescopios

Detalle del funcionamiento del sistema PicGoto para la robotización de telescopios. Herramientas con las que cuenta, ventajas y desventajas y posibilidades de desarrollo Comunicación con otros programas, comparación con el sistema Mel Bartels. Uso práctico y resultados obtenidos.

Marcelo Traverso y Enrique Hernández

Institución:  Asociación de Aficionados a la Astronomía

Astrofotografía con Webcam

 La fotografía astronómica con una sencilla webcam ofrece unos resultados tan sorprendentes que por su relativa sencillez en cierto modo ha desbancado a la fotografía tradicional en los campos de imágenes planetarias y de detalles lunares. No necesitaremos más que una webcam y un par de programas que se encuentran en Internet y son gratuitos.
Las webcam incorporan un sensor CCD con una sensibilidad mucho mayor que la de las películas fotográficas. Nuestra técnica consistirá básicamente en captar un vídeo, que luego descompondremos en cada uno de sus cuadros para de entre éstos escoger aquellos en los que la turbulencia atmosférica haya distorsionado lo menos posible la imagen del cuerpo fotografiado, además de que alinearemos perfectamente cada uno de estos cuadros antes de sumarlos en una sola imagen resultante. Para todo esto utilizamos el programa de captura K3ccdtool, aunque puede ser otro mas simple, luego para procesar el video usaremos Registax en su versión 3 o 4.

 

Vincent Figueres 1 y Alberto Ceretta 2

Institución:      1- Universidad Politécnica de Asunción 

                      2-Observatorio Astronómico Los Molinos - MEC

Nuevo diseño de cámara de todo cielo

Presentamos un nuevo diseño de cámara de todo cielo (Allsky), utilizando en esta versión una cámara de circuito cerrado de TV (CCTV).

 La futura instalación de una red de estas cámaras permitirá:

  • Detección de bólidos y meteoros.
  • Determinación del punto de ingreso en la atmósfera y trayectoria.
  • Fotometría continua.

Estos datos permitirán la reconstrucción de las órbitas, lo cual proporciona valiosa información sobre la relación entre familias de asteroides y cometas con las diversas clases de meteoritos que llegan actualmente a la Tierra. Además, como cierto porcentaje del material espacial llega hasta la tierra, esta información permitirá recuperar estos cuerpos celestes rápidamente, antes que se contaminen con los elementos terrestres, proporcionando importante información química sobre nuestro sistema solar y la evolución del mismo. 

 Partimos de la base de unos prototipos anteriores, que fueron evolucionando en la calidad de las imágenes y la resistencia del chasis. Los principales cambios realizados son:

  • El cambio de una cámara web CCD por una cámara CCTV de mayor sensibilidad.
  • Otro aspecto destacado es que empleamos un espejo de seguridad para intemperie con lo cual se hace innecesario un gabinete protector.
  • También se cambió la caja de plástico, por una caja metalizada  completamente estanca donde se alberga la pc y componentes electrónicos.

La intención es que estas cámaras realicen un pre-procesamiento automático del video y almacenen las imágenes de los posibles bólidos o meteoros. Los datos serán extraídos mediante pen-drive o vía Internet.

 Las imágenes resultantes del pre-procesamiento de varias cámaras son analizadas por un software para determinar trayectoria, brillo, punto de ingreso, etc. 

Adicionalmente el hardware de este equipo permite anexar sensores meteorológicos para su monitoreo remoto o registro.

 

Prof. Alejandro Medeiros. 

Institución: Liceos Damaso, 63 y Harwood

Importantes descubrimientos de la nave “Ulises” sobre la actividad solar.

 La sonda “Ulises” fue enviada al espacio en 1990 siendo su objetivo estudiar el plasma interplanetario, los campos magnéticos y el viento solar en latitudes heliosféricas altas.

Mediante la asistencia gravitatoria de Júpiter la nave abandonó en 1992 la eclíptica para sobrevolar los polos del Sol.

Ulises tarda seis años en completar cada órbita y (en su tercer sobrevuelo a los polos ) deberá pasar nuevamente sobre el norte solar a comienzos del año 2008.

El sistema de análisis remoto de la sonda ha realizado una serie de descubrimientos : 1) una asimetría térmica del 7 al 8% entre las dos regiones polares. Los instrumentos de la nave han confirmado que el norte magnético solar es 80.000 grados Celsius mas frío que el sur, una anomalía que, para Arik Posner, científico del programa, representa las condiciones en las cercanías de la propia superficie del Sol; 2) por otra parte, en dic. de 2006 un grupo de manchas solares aparece en la región ecuatorial desencadenando una tormenta de radiación que, si nos atenemos al modelo Parkeriano, debería propagarse radialmente.  Sin embargo la Ulises, que en ese momento sobrevolaba el polo sur magnético, sufrió sus efectos.

El comportamiento de la tormenta solar obliga a los científicos a replantear la existencia de un complejo sistema de bucles, rizos y pasillos que desafían los modelos convencionales y que permitirían explicar el desplazamiento de las tormentas desde el ecuador hacia los polos.

Estos estudios y los modelos que se elaboren a partir de los datos obtenidos por la sonda posibilitaran, a la larga, comprender mejor los complejos patrones involucrados entre la actividad solar, la magnetosfera terrestre y el clima planetario.

 

Fernando Giménez y Antonio Alarcón

Institución: SELPER – Capítulo Uruguay

Satélites y la Investigación de la Tierra

Las imágenes de la Tierra enviadas por satélites que se encuentran en órbita alrededor de esta, proporcionan un gran beneficio a la Sociedad. Desde las que vemos diariamente en la televisión para saber sobre el estado del tiempo hasta las que se aplican para ordenamiento de los asentamientos en la periferia de Montevideo. Todo esto conlleva a un conocimiento de la obtención de la información sobre los objetos materiales, por mediciones hechas a distancia, sin tomar contacto físico con ellos. A esta ciencia se la denomina Percepción Remota.    

Estos satélites que orbitan a la Tierra, entregan imágenes de gran valía para determinadas actividades profesionales y académicas, siendo una herramienta fundamental para solucionar temas medioambientales o de orden local, como por ejemplo, el ordenamiento urbano de un territorio.

 

Claudio Pastrana

Institución: Educación Secundaria

Momentos desafortunados de la ciencia

En la historia de la ciencia se repiten algunos desaciertos que son, cuando menos, curiosos. Recorramos datos ignorados por timidez o simplemente prejuicio.

Veamos una vista a vuelo de pájaro de los problemas de la historia de la Astronomía y de los pequeños obstáculos que se saltan una o diez o cien generaciones después. Un viaje iluminado desde el final de los tiempos. Porque siempre se puede predecir el resultado del domingo con el diario del lunes.

 

POSTERS
Jorge Quiñones y Enrique Hernández 

Institución:  Asociación de Aficionados a la Astronomía

 Curso de construcción de Telescopios

Presentamos la 3ª edición del Curso de construcción de telescopios tipo Newton de 150 mm de diámetro y de relación focal 8 aproximadamente. En lo que se ha hecho hincapié en este año es en la montura, que en lugar de ser doblón de madera, será del tipo ecuatorial alemana de metal y lo suficientemente robusta como para soportar el tubo y todo un conjunto de accesorios y pueda mantenerse sin ningún tipo de vibraciones aunque se observe con viento.

 

María Florencia de la Llana, Ana Cecilia Barboza y Leticia Soto 

(Docente: Daniel Gastelú)

Institución:  Colegio Beata Imelda, Montevideo

 Eclipse de Sol 11 de septiembre 2007 desde Uruguay

Con esta actividad quisimos presentar las condiciones generales de los eclipses de Sol, los factores que intervienen para su ocurrencia y los diferentes tipos de eclipses solares. Tomamos como referencia el Eclipse de Sol que ocurriría el 11 de setiembre de 2007 y lo compararemos con el eclipse total de 18 de agosto de 1868. Encontramos evidencia de ese eclipse en un libro antiguo “El Telescopio Moderno” de Augusto Arcimis (1878). Se presenta la dificultad de no contar con imágenes del eclipse del 11 de setiembre de 2007 al momento de redactar esta tarea, pues todavía no había acontecido. Para solucionar estas dificultades utilizamos software de simulación astronómica para recrear ambos eventos y analizar sus respectivas circunstancias. Como unidad práctica proponemos dos métodos para observar eclipses solares de modo seguro y una actividad adicional para calcular el tamaño del Sol. A la postre, el eclipse no pudo ser apreciado por nubosidad intensa, pero quedó toda la experiencia de la preparación previa.". Trabajo publicado en parte en:

http://eclipse11setiembre2007.blogspot.com

 

Analaura García Nordigián, Gabriela Blanco y Natalia Florencia Machado 

(Docente Daniel Gastelú)

Institución:  Colegio Beata Imelda, Montevideo

 Eclipse de Luna - 28 de agosto de 2007

Este trabajo presenta las condiciones generales de los eclipses de Luna, los factores que intervienen para su ocurrencia y los diferentes tipos de eclipses lunares. Tomamos como referencia el Eclipse de Colón en 1504 y lo compararemos con el eclipse de Luna que ocurrió el 28 de agosto de 2007. Se presenta la dificultad de no tener imágenes del eclipse del Colón de 1504 por no existir tecnología fotográfica en la época y tampoco teníamos imágenes del eclipse del 28 de octubre de 2007 al momento de redactar esta tarea. Para solucionar estas dificultades utilizamos software de simulación astronómica para recrear ambos eventos y analizar sus respectivas circunstancias. Como unidad experimental proponemos la realización de un modelo sólido Tierra Luna para explicar temas relacionados (fases de la Luna, eclipses de Sol y de Luna). Entre varias fuentes de información destacamos el libro “El Telescopio Moderno” de Augusto Arcimis (1878) que nos permitió obtener imágenes y conceptos de carácter histórico.". Trabajo publicado en "Trabajos finalistas 2007"

http://www.cienciaenaccion.org/material/trabajos_cas/index.htm

 

Manuel Gómez Chao, Martín Stummo y Sebastián Romero 

(Docente Daniel Gastelú)

Institución:  Colegio Beata Imelda, Montevideo

 Adopta una estrella 2007

Este trabajo buscó presentar las características generales de los cometas y las condiciones particulares que acompañaron al avistamiento del cometa McNaught. Comparamos la apariencia de este objeto con otros objetos del pasado documentados en un libro antiguo y realizamos algunas simulaciones para comprender su movimiento respecto a la Tierra y el Sol. El avistamiento del cometa McNaught desde Uruguay en enero y febrero de 2007generó expectativa y curiosidad en toda la población. Tuvo lugar una intensa actividad de observación promovida por los aficionados a la astronomía y destinada al público en general. Además la Sociedad Uruguaya de Astronomía, la Asociación de Aficionados a la Astronomía (Montevideo) y el Observatorio Astronómico Los Molinos organizaron un concurso fotográfico que permitió reunir excelentes trabajos fotográficos de profesionales yaficionados. Estas imágenes fomentaron nuestro entusiasmo. Además por haber sido fotografiado en el atardecer es posible apreciar paisajes de nuestro país que son una invitación a todos a visitarnos. Trabajo publicado en "Trabajos finalistas 2007":

 http://www.cienciaenaccion.org/material/trabajos_cas/index.htm

Enrique Hernández y Marcelo Traverso

Institución:  Asociación de Aficionados a la Astronomía

Astrofotografía con Webcam y procesado con Registax

 La fotografía astronómica con una sencilla webcam ofrece unos resultados tan sorprendentes que por su relativa sencillez en cierto modo ha desbancado a la fotografía tradicional en los campos de imágenes planetarias y de detalles lunares. No necesitaremos más que una webcam y un par de programas que se encuentran en Internet y son gratuitos.

Las webcam incorporan un sensor CCD con una sensibilidad mucho mayor que la de las películas fotográficas. Nuestra técnica consistirá básicamente en captar un vídeo, que luego descompondremos en cada uno de sus cuadros para de entre éstos escoger aquellos en los que la turbulencia atmosférica haya distorsionado lo menos posible la imagen del cuerpo fotografiado, además de que alinearemos perfectamente cada uno de estos cuadros antes de sumarlos en una sola imagen resultante. Para todo esto utilizamos el programa de captura K3ccdtool, aunque puede ser otro mas simple, luego para procesar el video usaremos Registax en su versión 3 o 4.

 

Cristian Mateu

Institución:  Asociación de Aficionados a la Astronomía

 Astrofotografía en 135 mm

El trabajo está realizado con la finalidad de mostrar a modo de calendario los eventos astronómicos más importantes de este 2007, año que comenzó con el inesperado y gran cometa McNaught, siendo unos de los cometas más brillantes y con una cola en forma plauma, verdaderamente espectacular. Luego los siguieron: conjunciones, supernovas, eclipses de  Sol y Luna, lluvias meteoricas, etc..  También se puede observar fotografias de gran angular del plano de la Via Lactea, con su colorido de estrellas y majestuosas nebulosas. Cada imagen está impresa directamente del negativo, sin ser tratada por programas informáticos, que pueden alterar la gama de color  y contraste. El equipo fotográfico está constituído por cámaras reflex (Zenit y Nikon), con varios objetivos de alta calidad (Nikon y Nikkor).

 

Luis Alberto Mansilla

Institución:  Asociación Santafesina de Astronomía.

 Ocultaciones Asteroidales Positivas desde Rosario

(Resumen no disponible)

 

Sebastián Romero, Manuel Gómez y Martín Stummo

Institución:  Beata Imelda

 Cometa Mc Naught

     (Resumen no disponible)