El objetivo de la Práctica de Formación es que el estudiante tenga una
experiencia en algún ámbito fuera del Instituto de Física de la Facultad
de Ciencias, ya sea vinculado a la docencia, la extensión o la
investigación en un área donde pueda aplicar los conocimientos disciplinares adquiridos durante su
formación.
Durante un semestre el estudiante se integra a las actividades de la institucion que lo recibe.
Se busca que durante este periodo de insercion en los ambitos extra-Facultad se adquiera la experiencia de atender la demanda que el medio impone
en el area afin a su formacion.
Procedimiento:
El estudiante debera dirigir una solicitud
a la Comision de Carrera de Astronomia (ccastronomia@fcien.edu.uy)
manifestando su intencion de realizar la Practica de Formacion. Debera adjuntar escolaridad.
La CCA designara un profesor orientador que elaborara junto con el
orientador de la institución anfitriona una propuesta de practica
que debera incluir
algunos indicadores de logro que permitan evaluar adecuadamente si se cumplen los objetivos planteados. El profesor orientador
coordinara con la institucion anfitriona supervisando la evolucion de
la practica.
Finalizada la practica el estudiante elabora un informe escrito y lo defiende oralmente en un examen.
REQUISITOS: alumnos del plan 2016 para realizar la practica
deben tener 60 creditos en area Matematica, 70 en Fisica y 60 en Astronomia (modificado julio 2022).
Posibles Practicas (lista muy preliminar en revision)
Material didactico o de divulgacion. Esta modalidad se habilita ante la emergencia sanitaria 2020.
Con la orientacion de un docente el estudiante elabora material didactico o de divulgacion para
estudiantes de diferentes niveles o publico general. Puede ser realizada en colaboracion con otras instituciones.
Observatorio de Montevideo. El estudiante se incorpora a las actividades del Observatorio lo cual implica manejo del instrumental, preparacion de material didactico y atencion de visitas.
OALM: el estudiante podrá desempeñarse como colaborador en la atención de visitas escolares, participar de las jornadas observacionales; o bien realizar una pasantía que combine ambas actividades.
Olimpiadas de Astronomia: Se propone integrar a los estudiantes en el
equipo de la OUA, siendo algunas de las tareas a realizar por los mismos: elaboración de
ejercicios para las pruebas, preparación de material, asesoramiento a los estudiantes tanto
en forma presencial como virtual a través de los foros correspondientes, asistencia a las
jornadas de pruebas y preparación del equipo olímpico.
Planetario de Montevideo (en proceso)
Observatorios de Educacion Secundaria (en proceso)
Entrevistas a maestra/os de primaria.
El objetivo seria hacer un censo de temas de astronomia que se desarrollan en los distintos años del ciclo escolar, materiales que se utilizan y dificultades que se encuentran para cumplir con los objetivos. La idea seria entrevistar a un numero importante de maestra/os con la colaboracion de la Unidad de Extension de FCIEN y del OALM. El estudiante podria prestar un servicio importante ya que el diagnostico de la situacion nos permitiria elaborar propuestas para la mejora de la enseñanza de la astronomia en Educacion Primaria.
Espacio Ciencia. El estudiante participara en el armado de muestras y talleres en la tematica astronomia.
Laboratorio Movil. El estudiante participara en las actividades del laboratorio y colaborara en la implementacion de actividades de astronomia.
Espacio de Formación Integral (EFI): Clubes de Ciencia como estrategia de enseñanza. El estudiante acompaña a lo largo del año las actividades de un club de ciencias.