Departamento de Astronomía

Licenciatura en Física opción Astronomía, Plan 1996


Nivel: Grado
Duración: 4 años
Título otorgado: Licenciado en Física opción Astronomía
Requisitos de ingreso:


Plan de Estudios Astronomía 1996
Cálculo Diferencial e Integral I
Algebra Lineal I
Física I
Taller I
Cálculo Diferencial e Integral II
Algebra Lineal II
Física II
Taller II
Cálculo Vectorial y Análisis Complejo
Mecánica Clásica
Física Moderna
Laboratorio I
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
Termodinámica
Electromagnetismo
Introducción a la Astrofísica
Ondas
Teoría Electromagnética
Mecánica Analítica
Astronomía Fundamental y Sistema Solar
Mecánica Cuántica o Mecánica Estadística
Mecánica Celeste
Astrofísica Estelar
Opcional I
Física Computacional
Técnicas Instrumentales
Medio Interestelar y Galaxias
Opcional II
Física de la Materia II
Historia y Filosofía de la Ciencia
Trabajo Especial
Opcional III



Maestría en Física opción Astronomía


Nivel: Postgrado
Duración: 2 años
Títulos otorgados: Magister en Física opción Astronomía

Requisitos de ingreso:
Plan de estudios
Durante dos años lectivos, el alumno cumplirá con un plan individual elaborado de acuerdo con el interesado y aprobado por el Consejo Científico del área de Física. Los planes individuales se integrarán con cuatro cursos semestrales o su equivalente, seminarios y un trabajo de Tesis. Las condiciones de ingreso presuponen que el estudiante ya ha adquirido una amplia formación básica en Física y Astronomía. Por lo tanto, los cursos están destinados al estudio con mayor profundidad o al desarrollo de aplicaciones en las diversas subáreas. Cada curso semestral de cuatro horas semanales equivale a 3 créditos. El estudiante debe aprobar 6 créditos de cursos básicos y 6 de optativos. Los básicos son Mecánica Celeste y Astrofísica. Cada estudiante elaborará una tesis cuyo núcleo debe constituir un trabajo científico relevante que implique un aporte personal y lo ponga en contacto con problemas de investigación o aplicación de la Física. Deberá mostrar que ha asimilado los conocimientos adquiridos y que posee habilidad para aplicarlos. La tesis debe ser presentada por escrito y defendida en una exposición oral frente a un Tribunal, el cual podrá dar la calificación de Satisfactorio, Muy Satisfactorio o Excelente.