Coordenadas heliocentricas, baricentricas, Jacobi...
Tabare Gallardo
Un sistema queda definido por el origen de coordenadas y por la masa que suponemos existe en el origen.
Esto define el parametro mu que aparece en la definicion del semieje, excentricidad y movimiento medio.
Integramos particulas test con i=30, w=90 en una grilla de 0.3 < a < 140 ua y 0 < e < 0.5 perturbadas por los 8 planetas.
Calculamos las maximas variaciones en semieje segun:
- sistema heliocentrico
- sistema baricentrico con la masa solar en el baricentro
- sistema baricentrico con la masa total en el baricentro
- sistema de Jacobi
En la escala de colores -2 significa una variacion de un 1 por ciento en el semieje. O sea que -5 significa una variacion relativa de una cienmilesima parte.
Resultados: algunas variaciones observadas son debidas a la evolucion dinamica y otras son artificiales debido al sistema utilizado.
El sistema heliocentrico es razonable en el sistema solar interior.
El sistema baricentrico usando solo la masa solar es un desastre.
El sistema baricentrico usando la masa total es razonable fuera del sistema solar.
El sistema de Jacobi es el mejor comportado pues las variaciones artificiales son minimas.
Y esto es lo que le pasa a Urano